Mostrando entradas con la etiqueta Email y Servicios Digitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Email y Servicios Digitales. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2020

Cuentas de email sin dar Número de Celular

Cuentas de email sin dar Número de Celular

Estuve buscando correos alternativos. En esta ocasión les presento dos servicios de cuentas de email gratuitas y que no piden número de celular. Algunas veces es posible que necesites crear una cuenta de correo y te encuentres sin teléfono, o no quieras dar el número. Así que no viene nada mal tener algún correo de estos para el uso frecuente o para cada tanto.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Cómo borrar mi cuenta de Yahoo definitivamente?

Cómo borrar mi cuenta de Yahoo definitivamente?
Si por cualquier motivo queremos eliminar la cuenta de Yahoo definitivamente tenemos que seguir los siguientes pasos:

Tenemos que tener presente que esto afectará a todo lo relacionado con la cuenta (Ej. Correo electrónico, Yahoo answers etc.)

1 Nos dirigimos al siguiente enlace: https://edit.yahoo.com/config/delete_user

2 Se nos pedirá que ingresemos nuestro nombre de usuario y contraseña.


3 Nos saldrá un mensaje de advertencia. Lo aceptamos.

Usuario borrando una cuenta de Yahoo y aviso de cancelación



4 Listo, la cuenta ya estará cancelada, será borrada definitivamente y automáticamente luego de unos 90 días aproximadamente. Este lapso de tiempo es puesto por el mismo Yahoo, y es básicamente por si eliminaste la cuenta por error y para evitar actividades fraudulentas con la cuenta.

Cuenta de Yahoo cancelada para luego ser borrada.



Artículos relacionados

Cambiar la Contraseña del MSN
Protegerse de Estafas Electrónicas
Internet

lunes, 11 de mayo de 2009

Intento de Estafa Electrónica: ¿Cómo Protegerme?

Intento de Estafa Electrónica: ¿Cómo Protegerme?
He recibido un email que pretendía estafarme. Pensé que mí experiencia podía llegar hacer muy útil y por eso decidí crear este post.
Me llegó un correo electrónico de una tarjeta de crédito, más precisamente de MasterCard que como asunto decía “Verificación Urgente”. A simple vista parecía que era original, pero sabia que no lo era, ya que desde el vamos no soy cliente de esa empresa. Por eso apenas lo vi me di cuenta que se trataba de un intento de phishing, es decir de estafa electrónica.

Aquí la imagen, de modo ilustrativo, del mensaje que me llegó en Hotmail.

Clic para ampliarla
¿Cómo protegerme de estafas electrónicas? – Análisis de un email fraudulento.

Análisis del “comunicado”

1 Si observamos el punto 1, vemos que el remitente es el nombre de la empresa y entre paréntesis aparece una dirección de correo que simula ser la original. Además el dominio que vemos es el verdadero, mastercard.com, pero solo está escrito, eso no significa que la empresa lo haya enviado.

2 En el punto 2, nos pide que ingresemos haciendo clic en ese enlace. A simple vista vemos nuevamente el dominio original. Sin embargo al hacer clic nos dirige a master-consultas.ar.kz, un dominio que si bien es algo parecido al del sitio oficial, no tienen nada que ver.
Cuando llegué a este punto esa pagina ya estaba suspendida. Pero en estos tipos de sitios suelen haber formularios que nos piden datos sensibles (Ej. Numero de tarjeta de crédito, contraseñas etc.)
Estas páginas web, simulan ser visualmente las verdaderas, pero no lo son.

Conclusiones

¿Qué es el phishing?

Una modalidad de estafa electrónica que tiene como objetivo robarnos datos para luego usarlos de forma fraudulenta. Pueden intentar hacerlo desde diferentes medios, por ejemplo desde correo electrónico (como en este caso), vía telefónica, mensajes con celulares etc..
Los datos que buscan no son solamente los de tarjetas de crédito, sino que también pueden ser solo contraseñas de nuestra dirección de email, MSN etc.. De esta forma pueden ingresar a nuestra casilla sin nuestro permiso.

¿Cómo protegernos?

Lo más seguro es NUNCA RESPONDER A ESTOS PEDIDOS. Los bancos o empresas, no pueden solicitar estos datos por estos medios. Además, sus sistemas ya cuentan con estos datos.
Si tenemos que dirigirnos a la pagina web de la entidad bancaria con la que operamos, lo mejor es escribir la dirección de la misma, es decir la URL, en la barra de nuestro navegador. No dirigirnos al sitio mediante los enlaces que encontremos en la red o que nos envíen a nuestra casilla de email.
Una vez que estemos seguros de que nos encontramos en la pagina verdadera, ahí sí podemos recién operar tranquilos.
Además, lo que recomiendo es tener un correo electrónico alternativo, para usarlo cuando nos registramos en foros o sitios dudosos. De hecho, este aviso me llegó a uno que utilizo para estos fines ;)

Ver otros articulos sobre Internet